Optimización de la estructura de costes
Contamos con expertos en diseño e implantación de modelos de excelencia operativa, modelos de gestión de contratistas, modelos de mantenimiento y dimensionamiento adecuado de recursos.
Mediante una metodología propia desarrollada y comprobada durante más de 20 años de experiencia, damos servicio a nuestros clientes en el diseño y la posterior implantación de:
- Modelos de excelencia operativa
Aplicando conceptos de Operational Maturity Model (OMM), tanto en upstream como en downstream, identificamos oportunidades a través de los indicadores situados fuera de la curva. Estas nuevas oportunidades tienen un impacto en la eficiencia y la eficacia en la ejecución de la actividad.
Además, logramos un mejor uso de los recursos disponibles dimensionándolos de acuerdo a los niveles de actividad necesarios impactando en la reducción de los costes por unidad producida.
- Modelos de gestión de contratistas
Nuestro modelo de gestión de contratistas actúa en diversos niveles, desde la definición de la estrategia de contratación hasta la mejora de la gestión operativa de la contrata.
Nuestra experiencia nos permite definir un coste objetivo razonable para el servicio a subcontratar según el nivel de actividad y calidad deseados.
Otras prácticas que desarrollamos en el proceso de subcontratación son: homologación de proveedores, definición de RFP/ RFQ, proceso de negociación, y adjudicación. También diseño de los planes de transición para el inicio del servicio (y desactivación del contrato con el proveedor anterior) hasta alcanzar una nueva situación estacionaria.
En el diseño e implantación del modelo de gestión optimizada del día a día, garantizamos una ejecución adecuada de las actividades planificadas, en los plazos acordados, con la calidad contratada y a con los costes establecidos.
- Modelos de mantenimiento
Nuestra amplia experiencia en el diseño y mejora de planes de mantenimiento preventivo, así como en la evaluación y cuantificación de su cumplimiento, garantiza la optimización de la operación diaria del mantenimiento.
Las diferentes oportunidades de mejora que podemos identificar son: reducción de urgencias, del ratio de mantenimiento correctivo-preventivo, del número de averías repetitivas, incremento de la disponibilidad de máquinas, mejora de la calidad en la ejecución de las revisiones de mantenimiento preventivo, etc.
Todas estas best practices se traducen en una mejor utilización de los recursos disponibles, así como la reducción de los costes operativos de mantenimiento.
- Dimensionamiento adecuado de los recursos necesarios
Racionalizamos las actividades concentrándonos en aquellas de mayor valor añadido en base a una metodología desarrollada a lo largo de nuestra experiencia.
Racionalizar el dimensionamiento de los recursos, directos e indirectos, nos permite asumir mayor actividad o reducir los costes operativos. Además de la externalización del servicio de mantenimiento.
Casos de éxito

Producir más, parar mejor
Para hacer frente al incremento de la demanda, se requería optimizar las actividades del área de envasado.
Ver más >
Mejorando la gestión de todas las refinerías
Gran empresa energética con actividades en la exploración, producción, transporte y refino de petróleo y gas.
Ver más >